Telas enceradas
b>
¿Qué son las telas enceradas o ecoenvolturas?
Son la alternativa natural y ecológica al uso de plástico film y aluminio para envolver, transportar y conservar los alimentos.
¿Cómo están hechas?
Las producimos artesanalmente en nuestro taller. Recogemos la cera de abeja de nuestros enjambres, la limpiamos y filtramos para quitarle las impurezas que hayan podido quedar. Después la deshacemos e impregnamos telas de algodón orgánico certificado (GOT y OEKO-TEX®). Las dejamos secar y las preparamos para su distribución.
¿Son por uso alimentario?
Sí, las propiedades antifúngicas y antimicrobianas de la cera de abeja las hacen únicas para envolver alimentos. Los alimentos duran más ya que las telas enceradas dejan respirar los alimentos y les alargan la vida. Esto significa que echaremos menos comida y, por tanto, es beneficioso para nuestro entorno y por nuestro bolsillo. No dejan ningún tipo de olor ni sabor a los alimentos.
¿Son sostenibles?
Sí, desde el manejo de los enjambres hasta el packaging de las telas son procesos donde intentamos generar el mínimo de residuos posible. Las telas son reutilizables (se limpian con agua fría y jabón para el siguiente uso), reparables (se pueden reparar cuando ha pasado un tiempo de uso y necesitan 'recargarse') y reciclables (el algodón orgánico y la cera de abeja) son totalmente compostables, también el cartón que utilizamos para el packaging, que ya de por sí es reciclado).
¿Nos ayudan a reducir plástico?
Sí, totalmente. ¿Cuántas veces utilizamos plástico film o aluminio durante una semana? Utilizar sólo una tela encerada y no metros y metros de film nos ayuda a reducir el plástico. El uso del plástico film está demasiado normalizado y es un residuo muy difícil de reciclar.
¿Qué alimentos puedo envolver con las telas?
Todos los alimentos, excepto carne o pescado con contacto directo con la tela (si que podemos tapar un envase de vidrio que contenga carne o pescado, pero sin tocar el alimento). Con las telas podemos tapar la masa madre para hacer pan, conservar media sandía o melón, guardar media cebolla, un tomate o aguacate, utilizar tapón para botellas de vidrio, transportar el bocadillo del desayuno, guardar frutos secos en la bolso, etc… sus usos llegan hasta donde llega su imaginación.
¿Qué precauciones debo tener en cuenta?
Evitamos ponerlas en el microondas, horno o lavavajillas. La cera de abeja se deshace a unos 45ºC. Sí se apta para la nevera o congelador.
¿Cómo se limpian y conservan?
Con agua fría y jabón, como si fuera un plato. Se dejan secar y las guardamos enrolladas o plegadas en el cajón de los trapos.
¿Cuál es su vida útil?
Todo depende de su uso, normalmente nos duran entre seis meses y un año. Cuanto más las utilices, antes se gastarán. Hay que tener cuidado al limpiarlas, hacerlo suavemente para no quitar la cera. Con amor y cuidado.
¿Ha dicho que son reparables?
Si, calienta el horno a unos 60ºC, coloca papel vegetal encima de la bandeja y pon las telas. En pocos segundos verás que la cera se deshace sobre las telas. Ella misma se irá repartiendo homogéneamente. Sácalas con cuidado de no quemarte y déjalas secar. En pocos minutos ya pueden volver a reutilizarse.
#zerowaste #sinplástico #sinplástico